Skip to content

Instantly share code, notes, and snippets.

@boriscy
Created August 21, 2025 12:22
Show Gist options
  • Select an option

  • Save boriscy/7acdb30a16bfd48d5554082a3aeec72b to your computer and use it in GitHub Desktop.

Select an option

Save boriscy/7acdb30a16bfd48d5554082a3aeec72b to your computer and use it in GitHub Desktop.
Comparativa Paz vs Tuto
Tema Jorge “Tuto” Quiroga Rodrigo Paz
Modelo económico Libre mercado, reducción del Estado, ajuste fiscal ortodoxo. Capitalismo inclusivo, Estado facilitador, pero eficiente y no burocrático.
Recuperación económica Financiamiento externo: US$320 MM del FMI y US$700 MM del FLAR. No al FMI. Apuesta por usar recursos internos y reducir el gasto estatal ineficiente.
Formalización laboral No es prioridad central. Enfoque central en el 85% de economía informal: formalización barata y acceso a crédito y tecnología.
Tamaño del Estado Reducir a 12 ministerios y eliminar viceministerios. Recortar estructura estatal que “se consume el 80% de los recursos”.
Inversión extranjera Promoverla, especialmente en hidrocarburos, con incentivos tributarios. Fomentar producción nacional y comercio con tecnologías baratas; cerrar aduana corrupta.
Descentralización Transferencia gradual de salud y educación a gobiernos locales. Construir la economía “desde las regiones”, descentralizar atribuciones.
Educación Nueva ley educativa, enfoque en calidad, currícula regional, más horas en ciencias. No detalla reforma educativa, pero apuesta por inclusión y equidad.
Salud Historia clínica electrónica, descentralización del sistema, humanización de la atención. Salud como parte del enfoque social, sin detalles específicos.
Justicia y corrupción Digitalización de trámites, reformas a la justicia (no detalladas). Reforma judicial radical: “todo el que haya incumplido la norma va preso”.
Derechos sociales No enfocado en agenda LGBTI. Agenda explícitamente inclusiva, incluye derechos LGBTI.
Relaciones internacionales Reinsertar a Bolivia en organismos internacionales. Reconstruir lazos bilaterales, especialmente con Argentina; superar aislamiento.
Dimensión Jorge “Tuto” Quiroga Rodrigo Paz
Orientación general Continuar la matriz hidrocarburífera y profundizar la extracción de litio como motor de desarrollo. Transición hacia energías limpias: reducir la dependencia de hidrocarburos y transformar la matriz energética nacional.
Instrumentos de financiamiento Apertura a inversión privada y organismos multilaterales; menciona exportación de litio para atraer capitales externos. Rechaza préstamos externos (incluido el FMI) y apuesta a recursos internos para financiar proyectos de energías renovables.
Participación del Estado Estado regulador y facilitador, pero con menor peso fiscal; licitaciones abiertas a capitales privados nacionales y extranjeros. Estado facilitador que no monopoliza la inversión; busca alianzas público-privadas regionales para proyectos de energías limpias.
Impacto fiscal y distribución Ingresos adicionales por exportación de litio/hidrocarburos para compensar ajuste fiscal. Ahorro fiscal al reducir subsidios a combustibles fósiles y redirigir recursos a inversiones verdes en departamentos.
Enfoque territorial Centralizado: grandes proyectos (lithium belt) con pocos detalles sobre descentralización. Descentralizado: promueve “energías limpias desde las regiones” y autonomía presupuestaria para gobiernos locales que ejecuten proyectos renovables.

Síntesis Quiroga apuesta por “más de lo mismo” pero más eficiente: maximizar ingresos de hidrocarburos y litio con apertura al capital privado. Paz plantea una ruptura estructural: pasar de un modelo extractivista a uno sostenible y regionalizado, sin nuevos préstamos ni subsidios a combustibles fósiles.

Sign up for free to join this conversation on GitHub. Already have an account? Sign in to comment