| Modelo económico |
Libre mercado, reducción del Estado, ajuste fiscal ortodoxo. |
Capitalismo inclusivo, Estado facilitador, pero eficiente y no burocrático. |
| Recuperación económica |
Financiamiento externo: US$320 MM del FMI y US$700 MM del FLAR. |
No al FMI. Apuesta por usar recursos internos y reducir el gasto estatal ineficiente. |
| Formalización laboral |
No es prioridad central. |
Enfoque central en el 85% de economía informal: formalización barata y acceso a crédito y tecnología. |
| Tamaño del Estado |
Reducir a 12 ministerios y eliminar viceministerios. |
Recortar estructura estatal que “se consume el 80% de los recursos”. |
| Inversión extranjera |
Promoverla, especialmente en hidrocarburos, con incentivos tributarios. |
Fomentar producción nacional y comercio con tecnologías baratas; cerrar aduana corrupta. |
| Descentralización |
Transferencia gradual de salud y educación a gobiernos locales. |
Construir la economía “desde las regiones”, descentralizar atribuciones. |
| Educación |
Nueva ley educativa, enfoque en calidad, currícula regional, más horas en ciencias. |
No detalla reforma educativa, pero apuesta por inclusión y equidad. |
| Salud |
Historia clínica electrónica, descentralización del sistema, humanización de la atención. |
Salud como parte del enfoque social, sin detalles específicos. |
| Justicia y corrupción |
Digitalización de trámites, reformas a la justicia (no detalladas). |
Reforma judicial radical: “todo el que haya incumplido la norma va preso”. |
| Derechos sociales |
No enfocado en agenda LGBTI. |
Agenda explícitamente inclusiva, incluye derechos LGBTI. |
| Relaciones internacionales |
Reinsertar a Bolivia en organismos internacionales. |
Reconstruir lazos bilaterales, especialmente con Argentina; superar aislamiento. |